Quilmes producirá con energía 100% renovable desde 2020
Cervecería y Maltería Quilmes anunció la rma de un acuerdo con Central Puerto para abastecerse de la electricidad producida en el Parque Eólico Budweiser, en la localidad de Achiras, Córdoba (en el oeste de la provincia, cercano al límite con San Luis y a la ciudad de Río Cuarto), que le permitirá utilizar un 100% de energía proveniente de fuentes renovables para comienzos del 2020.
De esta manera, Quilmes se convertiría en la primera empresa de consumo masivo en Argentina en utilizar un
100% de energías renovables para sus operaciones, en una carrera contra Coca Cola FEMSA. El parque de
Central Puerto estaría listo en abril de 2020, mientras que Coca Cola deberá esperar hasta que YPF Luz, su
proveedor, termine de construir los parques eólicos Cañadón León, en Santa Cruz, y Los Teros, en Buenos Aires,
lo que podría suceder también a mediados del año que viene.
El acuerdo por la compra de energía a 20 años, rmado a través del sistema privado Mercado a Término de
Energías Renovables (Mater) implica una inversión total de u$s 283 millones, que son los que les pagará
Quilmes a Central Puerto para obtener 57 MW de potencia y 234 GWh de energía. Esto equivale al consumo anual de unos 69.000 hogares.
Así, Quilmes también podrá reducir en un 25% sus emisiones de dióxido de carbono (CO2), ya que este parque
eólico disminuye el equivalente a la contaminación de unos 500.000 autos.
Con este contrato, se crearán 700 nuevos empleos. El amante Parque Eólico Budweiser contará con 21 molinos
de 126 metros de altura cada uno (casi el doble que el Obelisco).
“Hoy estamos cumpliendo el primero de nuestros cinco objetivos de sustentabilidad:a partir de 2020 vamos a
utilizar 100% de energía eléctrica renovable. Nuestra apuesta por el país es a largo plazo, y la rma de este
acuerdo por los próximos 20 años es un claro ejemplo de ello”, señaló Martín Ticinese, presidente de Cervecería
y Maltería Quilmes.
La cervecera tiene un plan de inversión de u$s 1700 millones en cinco años, que naliza en 2020. Además, lanzó
su plataforma 100+ Sustentabilidad presentada en 2018 que incluye cinco objetivos a 2025 en Agricultura
Sustentable, Packaging Circular, Agua, Cambio Climático y Energía Renovable, y Cadena de Valor.
El parque tiene un factor de capacidad o carga de 47% y Central Puerto invertirá u$s 105 millones en su
construcción.
Fuente: Cronista